lunes, 5 de enero de 2015

2015.

Para qué hacer propósitos de año nuevo cuando la mitad son, seguramente, imposibles, y otros tantos acabarán en el fracaso más absoluto. Mejor dejarse llevar e ir poniéndose metas a corto plazo. Es lo mejor. Ver cómo, poco a poco, tu lista de cosas que tengo que hacer va siendo superada cual nivel de Super Mario.
Paso a paso, step by step.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Noviembre en imágenes.


Tartas con el azúcar de un año, cafés que reviven tardes caídas, Diancie para todos, de Bruno por la vida, la vuelta a Hoennostalgia, un caballero muy singular, una buena dosis Raymaniasca y una sospechosa vaca.

viernes, 31 de octubre de 2014

Octubre en imágenes.


























Piggy donuts, juegos, pizza, palomitas, Pokémon, más donuts, Rayman, más pizza, Doctor Who, tarta y regalitos históricamente épicos.


Porque una imagen vale más que mil palabras.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Cambio.

Cambios. Cambios. Cambios. Cómo una palabra, según en el campo en el que se emplee, tiene un significado u otro completamente diferente.

El cambio climático, el cambio o sustitución de un jugador de fútbol por otro durante un partido, el cambio que te devuelven cuando vas a comprar y entregas una cantidad superior de la que tienen que cobrarse, la letra de cambio u orden por escrito de una persona a otra para que pague una determinada cantidad de dinero en el futuro a un tercero, el cambio social que se produce en un país tras un cambio de gobierno, el cambio lingüístico que experimentan todas las lenguas por el paso del tiempo, el cambio de variables dentro de las matemáticas para resolver ciertas ecuaciones, la palanca de cambio gracias a la cual podemos ir más rápido o más despacio en un automóvil, el cambio de vía de los trenes sin la cual nunca podríamos llegar a nuestro destino, el cambio psicológico que experimentan las personas: un proceso de cambio continuo. 
Cambios que, aunque aparente ser pequeño, puede llegar a tener unos enormes efectos en la estructura básica de una persona.

Y es que no es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio.
Charles Darwin.-

viernes, 29 de agosto de 2014

Opinando sobre la New Nintendo 3DS.

Hoy ha anunciado Nintendo una nueva consola portátil para la próxima temporada. Se trata de la Nintendo New 3DS (y 3DS XL). Y tenía la necesidad de opinar, aunque fuera rápidamente, sobre este tema. Allá vamos.


Lo primero en lo que uno se fija es en qué novedades trae, así como qué consecuencias produce la aparición de una nueva consola para las que ahora existen en el mercado. Por ello, mi cuestión es si podemos hablar de una nueva consola (dentro de esta generación) o una revisión de la actual Nintendo 3DS (y 3DS XL, y 2DS).




Para mi se trata de una nueva consola dentro de esta generación, y no una revisión. Ya pasó con la Game Boy (en adelante, GB). La GB dio el saltó a la Game Boy Color (en adelante, GBC) y sacaron un juego exclusivo de tal envergadura como fue Pokémon Cristal, y no se podía jugar a éste en la GB. Esto se trató de una nueva consola, sí bien dentro de la misma generación. Una nueva consola perteneciendo a una generación posterior, podría ser el caso de la Game Boy Advance.
Por el contrario, una revisión puede ser perfectamente la Game Boy Advance SP o la Game Boy Micro, consolas que mantuvieron los mismos juegos de GBA pero con esa revisión o mejoras realizadas de uso de batería y no de pilas, pantalla LED retroiluminada, etcétera.

Mi opinión a este respecto es un poco agridulce. En el fondo, como consumidor, me da un poco de "rabia" a la par que cierta "alegría" (por decirlo de algún modo).



¿Rabia por qué? Por lo más obvio. Apenas te da tiempo a disfrutar de una consola cuando ya te están anunciando la siguiente. En mi caso, me ha ocurrido con la Nintendo 2DS, hace menos de un año que la poseo y ya están anunciando otra. Pero eso no es todo, sino que el hecho de que ya se haya dicho que van a salir una serie de juegos exclusivos (y de hecho ya se ha anunciado el primero de ellos, Xenoblade Chronicles) ya me chirría un poco los oídos. Porque es más que obvio y evidente que Nintendo piensa sacar, mínimo, un juego de cada una de sus sagas más famosas en su nueva portátil. Y entre ellos se incluyen sagas que personalmente me encantan como son Pokémon, Zelda, Super Mario, etcétera. Eso ya es motivo más que suficiente como para adquirir dicha consola. Nintendo lo sabe, y nosotros lo sabemos.


Luego, esos buenos ojos que le he puesto a la consola, están en los simples detalles o guiños al pasado, como es el caso de los botones A, B, X e Y con los colores de la Super Nintendo, la mejora interna de la CPU que hará aumentar el rendimiento y velocidad de la portátil (y aquí el motivo de los exclusivos para esta consola y no compatibilidad con las actual familia 3DS/2DS por el aumento de la potencia gráfica), mejora en la durabilidad de la batería, mejora en el 3DS (una parcela de la portátil que era nefasta y al parecer ya han mejorado y optimizado, habrá que verlo), conexión directa con el pc mediante WLAN, dos nuevos botones traseros (ZR y ZL), función de uso del Amiibo, carcasas personalizables (aunque sólo para la New Nintendo 3DS), actualización del navegador de la consola para soportar HTML 5, usará una tarjeta micro SD y no como las actuales que utilizan una tarjeta SD, y otras cosillas más que seguramente me deje en el tintero.
  
Pero bueno, a ver qué ocurre en los próximos meses. Nintendo no es tonto, y sabe que al final si quieres jugar a lo último, tendrás que tener lo último.

viernes, 25 de julio de 2014

Todo ocurre por algo.

Siempre pienso y pensaré que todo ocurre por algo. No creo en el destino. En ese destino que la gente piensa que ya existe y que se encuentra escrito. Creo en lo que hacen las personas, día tras día. Ya que ellas mismas son las constructoras de su futuro, trabajando en el presente y cuidando por no caer en los errores del pasado.

Por eso, aunque a veces odio el pasado, tengo que pensar que si el presente que tengo ahora no me disgusta, no toquemos el pasado. Todo esto es, para situar en un ejemplo, que viene alguien a contarte un problema que otra persona tuvo hace tiempo. Al menos mi primera reacción es la de "joder, ojalá pudiera haber estado ahí y ayudarte...", y NO. No nos paramos a pensar que si eso hubiera ocurrido, esa persona no habría aprendido por sí misma de los errores que cometió. Es más, puede incluso que el haber existido antes para alguien, hace que todo el presente quede alterado. Que esa persona a la que quisieras ayudar en el pasado, por ejemplo, es tu pareja y en el presente, por haber tocado ese pasado, deja de serlo. Es que imagináos la de paradojas temporales y espaciales que se podrían crear. Y algunas bastante graves.

Por querer hacer bien sobre alguien, este alguien deja de ser lo que es para ti en el presente. Por eso, aunque mi reacción es la de "ojalá..." en el fondo si eso hubiera ocurrido, nada sería lo que es en el presente y por consecuencia, el futuro.

Por lo que, aunque me duela a veces pensar en ese "ojalá..." del pasado, mejor dejarlo estar. En realidad, nuestras vidas son un eterno camino en bucle de errores que no paramos de darle solución, aprender de ellos y seguir adelante. Es como un videojuego en su fase de desarrollo. No paras de probarlo para observar qué bugs tiene y solucionarlos cuanto antes mejor. 

Desde que nacemos estamos rodeados de errores que tratamos de solucionar. Cuando comenzamos a andar y no dejamos de caernos, esa caída es un error tras otro el cual tratamos de superar, ¿cómo? Consiguiendo mantenernos erguidos y con paso firme hacia delante. Cuando llega tu primer verano en el que ya los flotadores y manguitos te sobran y quieres bañarte en una piscina, otro obstáculo que tenemos que superar, ¿cómo? Aprendiendo a nadar, y no serán pocos los litros de agua que nos traguemos en el intento. Cuando llega tu primer amor. Je, pocas son las personas que de verdad siguen para siempre con esa primera persona que conocen. Yo diría que es bastante difícil incluso peligroso. Relación tras relación, más o menos larga, da igual, se aprenden cosas, aprendes ciertas cualidades/soluciones que empleas en la siguiente y así hasta que llegas a esa persona con la que sientes que ya vas a estar y es cuando debes darlo todo. Que sí, jode el pasado, y más en momentos de flaqueza en los que te da por pensar ciertas cosas, momentos, situaciones, el famoso "qué hubiese pasado sí", o ese "ojalá..." pero lo mejor es seguir adelante, partida tras partida, evitando siempre el game over que te persigue.

Todo ocurre por algo.